jueves, 18 de febrero de 2016

Español, semana del 22 al 26 de febrero


Planificación de actividades, semana del 22 al 26 de Febrero
Clase : Español

Observación general: Acordándoles que en clase se mencionó que se asignan tareas diarias, las cuales tienen un porcentaje, que equivale al de 10%, estas tareas son investigaciones cortas, tales como definiciones, buscar en el diccionario, periódico o las actividades planteadas en los libros. No aparecen en el blog esas tareas pequeñas, se asignan en clase.
grado: 7 Tema:
Objetivo:
Actividad/Tarea:
Función de algunos textos, textos didácticos.
Conocer la importancia de los textos funcionales y definir que es un texto didáctico.
-Identifican el uso de cada texto funcional presentado.
-Hacen material didáctico referente a temas dados. Deben de llevar: tijeras, marcadores, silicon en barra, pueden ponerse de acuerdo para que lleven materiales diferentes.
grado: 8 Tema:
Objetivo:
Actividad/Tarea
Taller de expresión escrita y oral
-Textos dramáticos
Dar a conocer lo aprendido durante la clase, redactar textos literarios.
-conocer la finalidad que tiene los textos dramáticos.
DIVERSAS ACTIVIDADES DURANTE EL TALLER.
-PRESENTACIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL TALLER
recuerden que la evaluación será por medio de un jurado invitado, quien determinará su nota, en este caso 10%
-Conocen el origen del teatro y la trayectoria que ha tenido en el país.
grado: 9 Tema:
Objetivo:
Actividad/Tarea
Generos periodisticos
Ortografía
Identificar los distintos géneros que se dan en el periodismo
-definir que es una sigla, abreviatura y acrónimos.
Cortan y pegan del periódico diferentes géneros literarios.
-Pancarta en grupo: señalan las partes del género periodístico: Opinión.  5%
grado:10 Tema:
Objetivo:
Actividad/Tarea
Textos funcionales
-Textos Moralizantes
Identificar la función apelativa del lenguaje y la intención comunicativa de los textos.
-Conocer la forma como se han estudiado tradicionalmente los valores en la escuela.
Definen las características principales de los textos.
-Redactan textos funcionales administrativos. 5% en casa y clase.
-Identifican la moral en textos didácticos
-Realizan material didáctico, referente a temas dados. Clase.
grado: 11 Tema:
Objetivo:
Actividad/Tarea
uso de la LL, Y,H.
-Familia de palabras
Conocer el uso de las letras y las reglas para su correcto uso.
-identificar el uso de los signos de puntuación.
Realizan material didáctico acerca de las reglas de ortografía.
-Realizan actividades orales y escritas donde identifiquen el uso de los signos de puntuación.  

Les recomiendo hacer sus tareas de www.monografias.com 
google académico 


Feliz fin de semana   :)

jueves, 11 de febrero de 2016

Semana del 15 al 19 de Febrero




Actividades programadas para esta semana, recuerden que las tareas deben presentarse en la fecha indicada. Cualquier duda pueden enviar un mensaje privado a la dirección: lauramejia.smes@gmail.com
"En todo tiempo ama el amigo, porque es como un hermano en tiempo de angustias"
                                          Josue 1:9


Séptimo
Tema: Niveles del uso de la lengua
La carta y el telegrama

Actividades:
  1. Ejercicios donde hagan uso de las formas escritas del uso de la lengua.
  2. Redactan una carta con cada una de las partes
  3. Redactan un telegrama con todas sus partes.





Octavo:

Tema: Formas Mixtas del lenguaje/Glosario/ Poesía Hondureña/ palabras según su acento


Actividades:
  1. Recortan del periódico anuncios periodísticos.
  2. Identifican la diferencia entre un glosario y un diccionario.
  3. Identifican la diferencia entre acento y tilde.
  4. Conocen los cuatro tipos de palabras según su acento
  5. Clasifican palabras según su acento.
Taller de expresión escrita: Diversas actividades


Noveno: 
Tema: Proposiciones Adjetivas, Formas Mixtas del lenguaje, géneros periodísticos.





Actividades: 
  1. Realizan ejercicios utilizando las proposiciones adjetivas
  2. Dinámica referente al tema
  3. Definen que es un lenguaje periodístico y que es un lenguaje publicitario. 
  4. Realizan una pancarta haciendo uso del lenguaje publicitario "referente a la institución"
  5. Analizan las funciones que desempeña un editor de periódico. 
  6. Pegan en el cuaderno un genero periodístico y definen sus partes. 
  7. Actividades del libro. 



Décimo:
Tema: Entonación y acentuación, expresión de deportes, ciencias y oficios. 





Actividades: 
  1. Definen los tipos de acentos y dan ejemplos de cada uno de los tipos de acento.
  2. redactan oraciones utilizando signos de interrogación y exclamación. 
  3. definen que es expresión y las formas en que se usa en los deportes, las ciencias y los oficios
  4. escriben razones por las que se deben conocer palabras del léxico científico.  




Undécimo:

Tema: Estructura de la exposición Oral y escrita, Ortografía (polisemia).




Actividades:

  1. Definen el termino exposición
  2. Definen que es la ortografía.
  3. Contestan guía de trabajo.
  4. Conocen el termino polisemia y la importancia que tiene en la economía del lenguaje.

Objetivo: Conocer el uso de la carta y el telegrama y las diferencia entre ambos medios.


Tarea: redacción de Cartas y telegramas en clase. 5%










Objetivo:  Conocer que es el lenguaje Periodístico





Tarea:  
Hacen listas de palabras según su acento. -10 por cada tipo de palabra-
(individual 5%)



















Objetivo: Conocer las funciones de las proposiciones adjetivales y diferenciar entre el lenguaje periodístico y publicitario por medio de pancarta ilustrativa. 




Tarea:
-Actividades de la Pag. 161 del libro.
-Actividades del libro pagina 165-167

(La pancarta tiene un valor de 5%)















Objetivos: Diferenciar el uso que se le debe de dar a los signos de interrogación y exclamación, así mismo conocer la diferencia entre exclamación y puntuación. 



Tarea: escribir una lista de 10 palabras que corresponden al léxico de los deportistas, las ciencias (elija una ciencia), y los oficios. Así mismo debe de escribir el significado de las palabras que encuentre. 5%










Objetivos: Conocer la estructura de la exposición oral y definir el termino polisemia, desarrollando diversos ejercicios para reforzar su uso. 


Tarea: Ejercicios en casa 5%