viernes, 21 de octubre de 2016

Lectura

Lectura.


Cuando reinaba el califa Al-Mahdi, se presentó un hombre llamado Isaac Saíd ante el portero del palacio y le dijo:
-Anúnciame al emir de los creyentes.
Y Rebi, el portero, le preguntó:
-Dime quién eres y qué es lo que pretendes.
Y Saíd le respondió:
-Yo soy un hombre que ha tenido una visión relacionada con el emir de los creyentes y querría contársela. Y el portero Rebi le replicó:
-¿Vaya con éste! Si la gente no suele dar crédito a lo que ve, ¿cómo va a dárselo a lo que otros le cuentan? Discurre otra treta mejor que ésta.
Pero Saíd le dijo al portero:
Está bien; pero te prevengo que si no pasas a anunciarle mi presencia al califa, me valdré de otro que me haga llegar hasta él, y entonces le contaré que te rogué que me anunciases y te negaste.
Pasó luego Rebi a la cámara del califa y le dijo:
-¡Oh, emir de los creyentes! A la puerta hay un hombre que pretende haber tenido una visión buena relacionada contigo y desea contártela.
-Pues hazle pasar -díjole Al-Mahdi.
Pasó Saíd a la presencia del califa. Y dicen que era Saíd hombre de buena planta y buena cara, y tenía unas barbas muy largas y una lengua muy suelta. Y, al verlo, le preguntó el califa:
-¿Qué visión fue esa que tuviste, así Alá te bendiga?
-Vi a alguien que venía a mí en un sueño y me decía: "Anúnciale al emir de los creyentes que se sentará en el trono por espacio de treinta años y, en señal de eso, verá la próxima noche en su sueño un rubí  y luego treinta rubíes más".
Al oír aquello exclamó Al-Mahdi:
-¡Qué bello sueño! He de probar lo que dices en mi sueño esta noche, y si se confirma tu anuncio, te daré más de lo que pudieras ambicionar; y si no fuera así, no te he de castigar, pues los sueños dicen una veces la verdad y otras nos engañan.
Luego que acabó de hablar el califa, le dijo Saíd:
-¡Oh, emir de los creyentes! Cuando yo vuelva a mi casa y le cuente a mi familia que tuve el honor de llegar hasta el califa (Alá le colme de mercedes) y me vean que vuelvo con las manos vacías, ¿qué dirán? ¡Creerán que es mentira!
-¿Pues qué quieres que haga? -le dijo Al-Mahdi.
Y le contestó Saíd:
-¡Oh, emir de los creyentes! Anticípame algo a cuenta de lo prometido. Mandó entonces el califa que le diesen diez mil monedas y le pidió un fiador de que había de volver al día siguiente.
Tomó Saíd el dinero y Al-Mahdi le preguntó:
-Bueno; ¿quién es tu fiador?
Miró Saíd a su alrededor y se fijó en un mozo que allí estaba, y dijo al califa:
-Este será mi fiador.
Al-Mahdi preguntó al muchacho:
-¿Sales fiador por él?
Y el muchacho exclamó:
-Sí, emir de los creyentes. Yo seré su faidor.
Fuese luego Saíd de allí con las diez mil monedas. Y sucedió que, llegada la noche de aquel día, tuvo el califa en su sueño la visión que Saíd le había anunciado, todo al pie de la letra, como él le había indicado. Al amanecer, Saíd se levantó y se dirigió a la puerta del califa, y pidió que le anunciasen su venida. Dio luego Al-Mahdi orden de que lo introdujeran y, no bien posó en él su mirada, le dijo:
-¿Dónde está la verdad de lo que me dijiste?
Y Saíd le replicó:
-¿Pues qué fue lo que vio el emir de los creyentes?
Demoró el califa la respuesta y dijo:
-En verdad tuve la visión que me dijiste, tal y como me la describiste.
Y en el acto mandó que le diesen tres mil dinares y diez arcas de ropas de todas clases y tres caballerías de las mejores que en sus cuadras había.
Cargó Saíd con todo aquello y se retiró muy contento. Y he aquí que, en la puerta, se tropezó con aquel muchacho que le había  servido de fiador.
Y el mozo le comentó:
-Por lo visto ese sueño tenía su fundamento.
Y Saíd le contestó:
-¡Por Alá, que no!
Pero el chico le replicó:
-¿Cómo es eso si el emir de los creyentes tuvo el sueño que le anunciaste con todos sus detalles?
-Sí -dijo Saíd-; pero esos son delirios que no tienen padre. Pues todo se debe a que al decirle yo al califa esas palabras impresioné su espíritu y cautivé su corazón y ocupé su imaginación, y al echarse luego a dormir, seguía preocupado con aquello que tenía en su corazón y en su sueño lo vio.
Maravillado se quedó al oírlo el muchacho y Saíd le dijo:
-Ya sabes el secreto; te lo he revelado en atención al favor que me hiciste saliendo mi fiador. Pero, por Alá, te ruego que no lo dejes salir de tu pecho.
Y es el caso que, a partir de aquel día, pasó Saíd a ser comensal del califa, el cual se encariñó con él y lo nombró juez y no le retiró su favor y atenciones mientras vivió. ¡Pero Alá es más sabio!
Anónimo.
Las mil y una noches.

Instrucciones: conteste según su lectura, de manera individual.


PRUEBA DE COMPRENSIÓN INTERACTIVA1.- ¿Cómo se llamaba el califa?
a) Al-Mahdi.
b) Isaac Saíd.
c) Rebi.
  
2.- Al califa también le llamaban: a) El hijo de Alá.
b) El bienaventurado de los cielos.
c) El emir de los creyentes.
  
3.- El portero Rebi no dejaba entrar al principio a Saíd porque: a) Tenía mal aspecto.
b) La gente no suele dar crédito a lo que cuentan.
c) No se creía el sueño.
  
4.- Isaac Saíd tenía:a) Una barba corta.
b) Una barba puntiaguda.
c) Una barba larga.
  
5.- El sueño consistía en que el emir ocuparía el trono durante: a) Treinta años.
b) Veinte años.
c) Diez años.
  
6.- La señal de la veracidad del sueño es que el emir vería: a) Veintiocho rubíes.
b) Un rubí y luego treinta rubíes más.
c) Un rubí y veinte rubíes más.
  
7.- Al-Mahdi dio a Saíd en anticipo: a) Diez mil monedas.
b) Diez arcas de ropas.
c) Tres caballerías.
  
8.- ¿Tenía fundamento el sueño? a) Sí.
b) No.
c) A veces.
  
9.- ¿Por qué el emir tuvo el sueño anunciado? a) Porque los sueños son siempre realidad.
b) Porque Saíd era brujo.
c) Porque se acostó pensando en lo que le dijo Saíd.
  
10.- El califa Al-Mahdi nombró a Saíd: a) Juez.
b) Intérprete de sueños.
c) Amigo oficial.
  

domingo, 16 de octubre de 2016

Nivelaciones

Trabajo para las Nivelaciones


Séptimo

-Realizar álbum informativo e ilustrativo:
1. Ensayo critico de una pagina, Diferencia entre mito y leyenda.
Utilice los pasos que debe de llevar un ensayo busque:
http://educacion.uncomo.com/articulo/como-escribir-un-ensayo-critico-31958.html

2. Busque 5 mitos cada uno debe de llevar su imagen representativa cada mito debe de ser de al menos una pagina. NO MENOS

3. Busque 5 leyendas cada una debe de llevar su imagen representativa cada mito debe de ser de al menos una pagina. NO MENOS


Octavo
-Realizar álbum informativo e ilustrativo:
1. Ensayo critico de una pagina, Diferencia entre mito y la fabula.
Utilice los pasos que debe de llevar un ensayo busque:
http://educacion.uncomo.com/articulo/como-escribir-un-ensayo-critico-31958.html

2. Busque 5 mitos cada uno debe de llevar su imagen representativa cada mito debe de ser de al menos una pagina. NO MENOS

3. Busque 5 Fabulas cada una debe de llevar su imagen representativa cada mito debe de ser de al menos una pagina. NO MENOS


Noveno:
Deberan hacer en cartulina los 3 cuadros vistos en clase.
1. Accidentes del verbo
2. Modos indicativos: Tiempos compuestos
3. Modos indicativos: Tiempos simples

Debe de tener buena presentación es decir, letra legible, buena ortografía SIN NINGÚN ERROR, utilice regla, sea ordenado nada de borrones y manchas desagradables.
Debe de llevar su pistola de silicon para pegarlo en el aula.

Ademas deberán buscar diferentes ejemplos de cada cuadro y exponerlos en clase.
USTED DEBE DE MANEJAR PERFECTAMENTE EL TEMA

Décimo
Deberá de redactar un ensayo literario y critico, según las Normas APA.
Siga todos los pasos:
http://educacion.uncomo.com/articulo/como-escribir-un-ensayo-critico-31958.html

Tema: Cervantes y el Quijote

Si no cumple con los pasos NO SE REVISARA
Trabaje a computadora NO OLVIDE LAS NORMAS APA EN WORD





domingo, 9 de octubre de 2016

Invitación



Invitación

Queridos estudiantes.

Les invitamos a formar parte del cuadro de Danzas Folclóricas de Saint Mary's Episcopal.

Requisitos:
-Amor por el baile
-Amor por el folclore Hondureño
-Disponibilidad para participar en todos los eventos de la escuela

Actualmente, tenemos como integrantes a 6 niñas y un varón, por lo que pedimos integrantes preferiblemente Varones.
¡Anímate!
Con el folclore puedes conocer tu propio país incluso muchos países mas.
Para mas información comunícate con Miss Ortiz.


lunes, 3 de octubre de 2016

Guía de Octavo

1. ¿Qué son las narraciones populares?
2. ¿Cuáles son los elementos que estructuran el cuento popular?
3. ¿Cuál es la finalidad del cuento maravilloso?
4. ¿Cuál es la finalidad del cuento realista?
5. ¿Qué es el mito?
6. ¿Cuales son los elementos y características del mito?
7. ¿Cuales son las temáticas abordadas por el mito?
8. ¿Qué es la fábula?
9. ¿Cuáles son las características de la fábula?
10. ¿Cuál es la diferencia entre lengua, habla y norma.? Explique.
11. Explique cono fue el origen del idioma español. Según el video visto en clase y el tema de la página 22.

Recuerden estudiar los temas y la guía.  Ambas cosas.

Temario:
1. El cuento popular
2. El mito
3. La fábula
4. Lengua, habla y norma.
5. El español de América 🌎

sábado, 1 de octubre de 2016

actividades previas a Examen

séptimo:
Chicos recuerden que deben de contestar su guía de estudio.
El lunes deben de llevar su cuaderno para terminar de revisar.
El libro de lectura también tiene un porcentaje.

Octavo:
-Debemos de llevar el libro de lectura y el cuaderno diario para las revisiones.
los que no presentaron su álbum por favor ponerse al día y recuerden que por cada día de retraso pierden puntos .

Noveno:
Deben de llevar su libro de lectura. (recuerden que deben de leerlo todo y los que no lo han cancelado también deben de hacerlo)

Décimo:
Los que no presentaron su exposición deben de hacer un ensayo de una pagina, para poder evaluar esos 15 puntos.

Onceavo:
Chicos ustedes deben de hacer su encuesta YA.
No han avanzado, deben de aplicar las normas APA en toda su tesis.
Deben de presentar lo que asigne en clase este domingo.